Ermitas de Lekeitio
.
Lekeitio - Santa María Magdalena
.
.
.
.
.
.
https://alvaroanula.com/2019/12/17/las-leyendas-y-misterios-que-esconde-lekeitio-entre-sus-calles/
.
ÁLVARO ANULA PULIDO

Hasta hace relativamente poco, a la ermita de La Magdalena de las afueras de Lekeitio, acudían enfermos de la garganta para curarse.

Guruzti de Arregi rememora que se ataban al cuello un cordón durante nueve días, iban a la ermita tras pasar estos y finalmente tiraban el cordón; o solían ir al templo a bendecir fruta, caramelos o maíz que luego daban como alimento al ganado.
.
https://www.lekitxo.info/
.
ERMITA DE SANTA MARÍA MAGDALENA DE ACURTUA - popularmente Madalena.

Escrito por Koldo

Pertenece a la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Lekeitio.

Esta situada en el barrio Arropain, junto al río Lea, a la vera izquierda de la carretera Lekeitio-Markina.

Caseríos próximos:
Madalena, Xoxunekua, Zamora, Errenterija y Madalena-luzia.

Descripción:
Planta rectangular de 16,70 x 12,22 m. Separación al interior entre la nave y el presbiterio.
Muros de mampostería lucida con esquineros de sillería.
Cubierta a cuatro aguas.
Campanil de hierro de un vano, con campana y rematado por cruz de hierro.
Puerta adintelada al W.
Sobre ella hay una imagen de la Magdalena.
Tres ventanas de arco escarzano al S. Pavimento de losas de piedra.
Tiene coro de madera.

Imágenes:
La Magdalena, San Blas, San Roque, Santiago y Santa Ana.

Conservación:
Deteriorada.
Sufrió un incendio el 19 de Noviembre de 1977.
Actualmente en su interior están depositados los Pasos de Semana Santa, procedentes de la parroquia.

Festividad, culto y ritos:
El día 22 deJulio, festividad de la Magdalena, se celebra misa.

Antaño se celebraba también la festividad de Santiago, el 25 de Julio y la de Santa Ana el 26 deJulio.

El 3 de Febrero, festividad de San Blas, tiene lugar misa y bendición de cordones, caramelos, choco y frutas.
El día de Pascua de Resurrección, se hace una curiosa procesión desde la parroquia de Lekeitio a esta ermita.

A primera hora de la mañana sale de la parroquia la imagen del Santo Cristo resucitado, acompañado de los jóvenes recorriendo unas calles concretas; mientras tanto la imagen de la Magdalena, que lleva el rostro cubierto por un velo, es acompañado de las jóvenes, hace otro recorrido.

En un punto convenido ambas imágenes se encuentran y se saludan. Inmediatamente a La Magdalena le quitan el velo.

A continuación ambas comitivas unidas, en procesión, con banda de música y con las autoridades eclesiásticas y civiles se dirigen hasta la ermita de la Magdalena.

A esta ermita se acudía en rogativa desde la parroquia, uno de los tres días anteriores a la Ascensión.
A San Blas, imagen que se venera en esta ermita, se le solicita su protección para las afecciones de garganta.
El cordón bendecido en su día, 3 de Febrero, se lleva al cuello durante nueve días seguidos, despues es quemado.

La ermita en algún tiempo ejerció funciones de parroquia.
Iturriza dice "que en ocasion de estar violada la Iglesia de Sta. María a servido de Parroquia".
Tradicionalmente se dice que hay enterramientos en el interior de la ermita.

Freilas o Sororas:
Hubo seroras o freilas en esta ermita en el siglo XVII. Se tienen noticias de las siguientes: María Estefana de Escurza, madre Serora de las Hermanas; Catalina de Lea, freila; María Ana de Loibe, freila; Catalina de Licona, freila; María de Uskola, freila.

Renovación de Alcaldes:
En esta ermita se celebraba solemnemente la renovación de los Alcaldes. Eusebio Martija señala "Los Regimientos cesante y entrante iban procesionalmente a la ermita donde se cantaban Vísperas, y volvían de la misma forma, en procesión, a la Casa del Concejo".

ZONA DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA
Clave A: Área intramuros del edificio
https://www.euskadi.eus/app/ondarea/patrimonio-arqueologico/ermita-de-santa-maria-magdalena-de-azurtua/ermita/lekeitio/-arropain/fichaconsulta/61336
https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/1997/06/9702931a.pdf
.
.
.
.
.
.
ermitasdevizcaya.com
.
.
.
.